¿En qué consiste una alimentación saludable?
Una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos que te brinden los nutrientes que necesitas para mantenerte san@, sentirte bien y tener energía. Estos nutrientes incluyen las proteínas, los carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas y los minerales.
La nutrición es importante para todos. Combinada con la actividad física y un peso saludable, la buena alimentación es una forma excelente de ayudar a tu cuerpo a mantenerse fuerte y saludable. Si tienes antecedentes de cáncer de mama o estás en tratamiento, la buena alimentación es especialmente importante para ti. Lo que comes puede influir en tu sistema inmunitario, tu estado de ánimo y tu nivel de energía.
Diariamente, al consumir alimentos no hay conocimiento claro de sus contenidos nutricionales, calorías, cantidades de sodio o azúcar y se habla que es preferible consumir más proteínas que harinas o que son mejores las dietas recomendadas por los conocidos o encontradas en páginas de internet que consultar a un especialista.
Generalizando, se puede decir que la alimentación saludable es aquella que proporciona los nutrientes que el cuerpo necesita para mantener el buen funcionamiento del organismo, conservar o restablecer la salud, minimizar el riesgo de enfermedades, garantizar la reproducción, gestación, lactancia, desarrollo y crecimiento adecuado. Para lograrlo, es necesario el consumo diario de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, leche, carnes, aves y pescado y aceite vegetal en cantidades adecuadas y variadas. Si lo hacemos así, estamos diciendo que tenemos una alimentación saludable.

Una buena nutrición y una dieta balanceada ayudan a que los niños crezcan saludables. No importa si su hijo es un niño pequeño o un adolescente, usted puede tomar las medidas necesarias para mejorar su nutrición y formar buenos hábitos alimenticios
La gran cantidad de alimentos que consumimos a diario contienen carbohidratos, proteínas y grasas, pero muchas veces no sabemos cómo consumirlas. Esto pasa porque no conocemos lo que aportan a nuestro organismo. Por eso, a continuación te detallamos esta información:
1. Carbohidratos: son la principal fuente de energía y vitaminas. Se recomienda consumir en sus versiones no procesadas o integrales. Aportan cuatro calorías por gramo.
¿Dónde se encuentran?: En cereales, arroz, pastas, frutas, papas.
2. Proteínas: contienen aminoácidos esenciales para que el organismo los utilice en la mantención de músculos, órganos, huesos, piel y para sintetizar enzimas, hormonas, anticuerpos y otros elementos. Aportan cuatro calorías por gramo.
¿Dónde se encuentran?: En lácteos, huevos, legumbres, frutos secos, verduras.
3. Lípidos: aportan energía, vitaminas y ácidos grasos esenciales. Las grasas saturadas de origen animal causan acumulación de colesterol malo (LDL). Las monosaturadas y poliinsaturadas están en vegetales y productos marinos, y entregan omega -3 y omega - 6. Aportan aproximadamente nueve calorías por gramo.
¿Dónde se encuentran?: En aceites, frutos secos, nueces.
La importancia de la calidad fitonutritiva
Los fitonutrientes o fitoquímicos son compuestos naturales en los alimentos nutrientes y no nutrientes que actúan en conjunto, y superan el efecto que produce por sí solo el antioxidante farmacológico. Algunos alimentos que contienen altos índices de estas sustancias son:
Alga espirulina y vegetales de hoja muy verde (acelga, espinaca).
Cítricos.
Brócoli y otras verduras crudas.
Jalea real.
Papas asadas.
Hongos o setas reishi y shiitake.
Batidos de frutas.
Pan de siete cereales.
Hamburguesas vegetales.
Tempeh.
Fuente: